Noticias

Caso de Estudio: Detección de Contaminación de Condensados

Aplicaciones, Control de Calidad, K-Patents, Notas Tecnicas, Optek
Contaminación de condensados - Caso de Estudio Aplicación Con un enfoque de eficiencia energética la gran mayoría de plantas industriales han implementado soluciones para la recuperación del agua de condensados con el fin de poderla reutilizar en calderas u otros procesos.  Los condensados son recuperados en diferentes puntos de las líneas de vapor y se envían a tanques de almacenamiento o líneas de distribución para su posterior uso. Los condensados son susceptibles a contaminarse antes de llegar al tanque de almacenamiento o al destino final con aceite o productos del proceso al pasar por intercambiadores de calor, evaporadores y otros subsistemas.  El agua contaminada no se puede reutilizar ya que puede implicar serios riesgos para equipos como calderas o plantas de tratamiento, por lo cual se hace muy importante tener…
Leer más

Vaisala adquiere la compañía K-Patents

Noticias
Vaisala adquiere la compañía Finlandesa K-Patents, pionera en mediciones en línea de líquidos para aplicaciones industriales.  La adquisición amplía la oferta de productos de Vaisala a mediciones de líquidos y fortalece su posición como líder global en el mercado de medición industrial.   La transacción incluye K-Patents Oy y sus subsidiarias en Estados Unidos y China, así como Janesko Oy, organización de investigación y desarrollo de K-Patents. La adquisición permite a Vaisala expandir su experticia tecnológica y su portafolio de productos de medición de gases a un nuevo negocio de mediciones en líquidos. www.vaisala.com www.twitter.com/VaisalaGroup  
Leer más

Medición de Nivel de Chute con Tecnología Laser ABB

ABB, Medición de Nivel, Notas Tecnicas
Caso de Estudio en La Industria Azucarera   Aplicación En los ingenios azucareros, la medición de nivel de chute en el primer molino es fundamental para el control de la alimentación de caña preparada, lo cual permite tener una rata de molienda estable y por lo tanto un continuo flujo de jugo a fábrica, mejorando considerablemente la etapa de tratamiento físico-químico del proceso. Desde hace varios años los ingenios azucareros han trabajado con sensores de nivel de chute capacitivos e inductivos, los cuales dan una medida aproximada del nivel punto a punto a lo largo del chute, pero con la condición de tener una vida útil corta, afectados por el calor/agua y poco robustos para las condiciones de proceso. Caso de Estudio Con el acompañamiento de SEITA, se realizó la…
Leer más

Seminario Web en Instrumentación y Control de Calderas

Capacitaciones
Seminario Web en Instrumentación y Control de Calderas Objetivo El Objetivo de este Seminario Web en Instrumentación y Control de Calderas es ofrecer a los participantes herramientas para identificar los instrumentos de medición y estrategias de control típicas aplicadas en calderas pirotubulares y acuatubulares que les permitan formular e implementar proyectos de optimización y eficiencia energética. Dirigido a Este Seminario Web en Instrumentación y Control de Calderas está dirigido a profesionales o estudiantes de Tecnologías e Ingeniería, Ingenieros de Proyectos o Mantenimiento y personal operativo de procesos de generación de vapor, interesados en conocer técnicas de medición y control aplicadas en calderas pirotubulares y acuatubulares. Contenido TEMA 1:  Conceptos básicos Calderas Pirotubulares Calderas Acuatubulares Generalidades sobre Combustibles Conceptos Generales Norma NFPA TEMA 2:  Instrumentos y Controles en Calderas Medición de…
Leer más

Medición de Concentración: Densidad vs Índice de Refracción

Medición y Analítica, Notas Tecnicas
¿Que es Concentración? Concentración es la cantidad relativa de una sustancia contenida en una solución en un volumen particular.  Esta es usualmente expresada en porcentaje por peso. Por ejemplo:  Si mezclamos 25 lbs de NaOh (Soda Caustica) en 75 lbs de agua, el resultado es una mezcla igual al 25% por peso en 100 lbs de solución.   Medición de Densidad en Laboratorio Los densímetros funcionan por el principio que indica que un cuerpo que flota desplaza su propio peso en un fluido.  El instrumento flota en un fluido y la densidad (gravedad específica) del fluido se determina por el nivel del fluido en la escala del vástago.   Instrumentación para medición de Concentración Los medidores tipo Coriolis miden densidad de forma directa y concentración de forma indirecta.  El principio…
Leer más

Guia de Selección de Medidores de Flujo

Medición de Flujo
Medidores Electromagnéticos [show_more more="Mostrar" less="Ocultar"] Ventajas Sin piezas en movimiento Sin caída de presión adicional Se requieren secciones cortas de entrada y salida de flujo No se afecta por cambios en la temperatura, densidad, viscosidad, concentración y conductividad eléctrica Elección favorable para medios de medición químicamente agresivos o abrasivos No se afecta por contaminación o depósitos Adecuado para el transporte de sólidos hidráulicos Opera en ambas direcciones (adelante y atrás) Desventajas Solo para líquidos Bajos límites de conductividad 0.05 μS/cm Las inclusiones de gas causan errores [/show_more] Vortex [show_more more="Mostrar" less="Ocultar"] Ventajas Sin piezas en movimiento Construcción Robusta Ideales para medición de líquidos, gases y vapor Fácil esterilización No se afecta por cambios en la presión, temperatura y densidad Relación lineal entre el caudal y el valor de la medida Desventajas Secciones…
Leer más

Nota Técnica: Tecnología Láser para Medición de Nivel

ABB, Medición de Nivel, Notas Tecnicas
Con respecto a las mediciones tradicionales de nivel de líquidos, el uso de instrumentos de medición de nivel de no contacto provee una lectura confiable y evita problemas de contaminación.  Esto es especialmente importante en industrias de bebidas, alimentos y farmacéutica así como en procesos químicos en los que el material que se quiere medir puede causar daños en el instrumento al entrar en contacto con este.  También es de especial utilidad en casos de líquidos extremadamente viscosos que son difíciles de medir con instrumentos de contacto.  Dentro de las tecnologías disponibles para medición de nivel de no contacto se encuentran los Ultrasónicos, Radar y Láser. [video width="640" height="480" mp4="https://seita.com.co/wp-content/uploads/laser5.mp4" autoplay="true"][/video]   Los transmisores ultrasónicos y radar tienen dificultades de medición hasta el fondo de tanques estrechos; cuando el nivel llega a un…
Leer más